![]() |
Nada de particular |
Es solo un espacio para plasmar algunas ideas, pensamientos y vivencias que me van surgiendo en esta experiencia de vivir lejos de la tierra. | ![]() |
Cursos interesantes para el veranoA mí lo de Vacaciones Santillana, me tocaba mucho las narices y por eso lo de cursos y verano, no me gustan en la misma frase, pero esta vez es diferente ;-)Se trata del e-verano, un evento, o más bien conjunto de eventos de naturaleza geek o friki, en un entorno genial (unas instalaciones en Málaga, con piscinita y demás). Aparte de las 3 Jornadas Tecnológicas Andaluzas de Software Libre (3jtasl, se celebrarán unos cursos de técnicos para profesionales del Software Libre bastante interesántes y completos. Si no fuera porque yo daré uno (y de los grandes, de 30 horas...) tendría serios problemas para elegir entre el de Mario sobre TCOS, o al de Gumer (colega del curro y muy bueno con Python y Ruby), sobre programación en lenguajes dinámicos con Python y Ruby. Aunque también me costaría mucho descartar temas tan interesántes, acuales y útiles com LAMP, VoIP (Voz sobre IP) o la creación (e integración) de distintos servicios montados sobre Servidores Virtuales con Xen. Ojalá tuviera yo la oportunidad de ir a alguno de esos cursos. Lo bueno es que el ambiente allí será genial, com suele serlo, así que seguro que nos pondremos a hacer el friki por allí juntos. Quién sabe, igual hasta sacamos algún nuevo proyecto entra algunos de los que vayamos. El software libre es así ;-) Sólo espero que la escayola de la mano no me impida hacer el friki por allí, ni tampoco dirfutar de las fiestas que se montan en esos cursos.... Que me han dicho de muy buenas fuentes, que allí se hacen cursos muy guapos, pero las fiestas y las actividades lúdico-festivas son aún mejores :-P A ver si es verdad y no me han engañado mis diversas fuentes.... Así que ya saben, si no saben que hacer las últimas semanas de agosto, váyanse para allá que aprender, aprenderán mucho (se los aseguro), pero divertirse y conocer gente, mucho más ;-) Por cierto, mi curso es el de Inmersión en GNU/Linux: de 0 a 100 en 30 horas. Mola el título, eh? :-P Lo llamé así porque en esas 30 horas voy a intentar (y estoy seguro que lo conseguiré en al menos un 90%) enseñar a los asistentes lo que tuve que aprender yo en unos 2 años o así, para pasar de un ignorante total en GNU/Linux y demás, hasta ser capaz de comprender cómo funciona linux y las distribuciones, siendo capaz de crear mis versiones personalizadas, o inclusos sistemas como el de Metadistros. Cosas que ya me gustaría que me las hubieran explicado en la uni en sus momento, pero que no las vimos ni de lejos. Y que no es que sean especialmente comejas, sino que o no están bien documentadas, o las aprendes a base de tortas, o la información está muy diseminada y cuesta encontrarla. La idea es presentar toda esa información con un orden lógico, explicando bien el porqué de cómo funcionan las cosas en GNU/Linux y sus distribuciones, e intentando que nadie se quede con dudas. Por supuesto todo será con un ordenador delante donde poder comprobar todo lo que cuento y experimentando ese poder que te da el conocimiento ;-) Para que véan cómo sería el curso, aquí les dejo el indice que me he propuesto: 1.Sistema Operativo: 1.¿Qué es un Sistema Operativo? 2.¿Qué es GNU/Linux? 3.Peculiaridades de Linux 4.El kernel y los drivers 5.Usuarios y permisos 6.LFS vs Distribuciones 7.Sistemas de Paquetes 8.Instalar software en Linux 2.Sistema de Ficheros: 1.¿Qué es un Sistema de Ficheros? 2.Sistemas más conocidos 3.Sistemas Virtuales de Ficheros (proc, sysfs, dev,..) 4.Dispositivos 5.Sistemas de Ficheros especiales (loopback, cryptoloop, squashfs, unionfs, cramfs..) 6.Montajes y desmontajes 7.Jerarquía de directorios 3.Init: 1.Secuancia de arranque de un SO (de cualquiera) 2.Secuencia de arranque de Linux 3.Proceso Init: - Archivos de configuración - Arranque - Apagado 4.Gestor de Arranque 5.Initramfs/Initrd 4.Shell: 1.Espacio de usuario y del Sistema Operativo 2.¿Qué es una Shell? 3.Tipos de shell 4.Instrucciones básicas 5.Variables de entorno 6.Encadenar comandos 7.Tuberías y redirecciones 8.Sentencias de control 9.Scripts 10.Comandos avanzados (awk, sed...) 5.Administración básica: 1.Usuarios: - Autentificación - Grupos - Administración de grupos y usuarios - Archivos de configuración - Directorios (NIS, LDAP...) 2. Servicios del sistema 3.Usuario administrador (root): - su uso - su peligro - 'su' - 'sudo' 4.Ssh -> Aministración remota 6.X: 1.Shell gráfica 2.Arquitectura Cliente-Servidor 3.Permisos y display 4.Aplicaciones remotas: - X - Ssh - VNC - FreeNX 5.Terminales (Thin Clients) 6.Escritorios Bueno, espero que les guste y verles por allí :-) 2006-08-11 a las 16:27 | juanje | 1 Comentarios | # Referencias (TrackBacks)URL de trackback de esta historia http://juanje.blogalia.com//trackbacks/42173
Comentarios
|
CategoríasHistorias anteriores
Mi del.icio.us |
![]() |
|
![]() |