¿Como usar tags?
A mi me encanta todo esto de software social, las etiquetas(tags), la folcsonomía y demás herremientas que hacen posible una mejor interacción entre las personas y que democratizan un poco más la información.
Y aunque soy un adicto a todo esto(Netvibes, Flickr, Del.icio.us, Gmail,...) y se lo importante y útil que es el buen uso de los tags, he de reconocer que no se usarlos bien. O al menos eso creo.
Es lo típico que a veces pasa. Sabes más o menos de que va una historia, sabes que es bueno, e incluso el por qué es bueno, pero nunca te has parado a analizar como se usa y lo usas como te cuadre ese día.
Hoy decidí dar un paso en esa línea y empezar a plantearme como uso yo los tags y como debería usarlos. Aunque sólo ha sido una aproximación, ya que lo que he hecho ha sido documentarme un poco y pensar en para que los uso yo y como creo que los usará la gente (mis tags, se entiende).
Al menos me ha servido para organizar mis tags del Del.icio.us en grupos(bundles), lo que lo hace más usable, sin duda.
En fin, en realidad quería ver si alguien lo tiene más claro que yo y me lo explica un poco. O si abrimos un debate interesante sobre el tema. Eso molaría ;-)
Bueno, ahí queda la propuesta. ¿Quién empieza?
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://juanje.blogalia.com//trackbacks/41045
Comentarios
1
|
|
Me repito de un intercambio de opiniones en un post 2.0 :P
http://www.marylink.net/marylink/post/2006/02/27/-papa-acomo-pongo-tag-
http://www.idumm.org/blog/?p=35
Lecturas obligadas :P
|
2
|
De: juanje |
Fecha: 2006-06-22 08:57 |
|
El primer enlace no me va :-/
El segundo parece muy interesante, aunque me lo tengo que leer con calma.
De todas formas, podrías mojarte un poco, ¿no? ;-)
En realidad todo esto me surgió despues de hablar contigo y con tivi sobre mis tags de del.icio.us...
Pero también entiendo que hay 2 formas de enfocar los tags.
Por un lado tu manera de clasificarlos. Aquí tiene sentido tener pocos y bien definidos. Un claro ejemplo de esto es Gmail.
Pero por otro lado, puedes querer que sea fácilmente localizable un enlace, o una foto. Cada uno define y busca las cosas con palabras diferentes (a veces incluso cambiando de singular a plural), podría tener sentido definirlo con más tags y más variados, para qeu haya más posibilidaddes de que se encuentre.
Por ejemplo, para encontrar un enlace relacionado con Ruby on Rails, algunos buscarán por rails, otros por RoR, otros por RubyonRails. Pues habra más posibilidades de que la gente lo encuentre si le pongo los 3 tags, que si le pongo sólo uno.
Pero claro, esto es sólo otro enfoque más. ¿cuál es el más correcto?
|
3
|
De: tivi |
Fecha: 2006-06-28 22:10 |
|
ay compañero! tú y tu problema con el orden (también en los tags).
Ahí va mi humilde opinión al respecto: Los tags son una herramienta cojonuda para mantener mucha información de diversa índole sin mucho trajín. Pero hay que hacer una distinción, o mejor aún buscar un equilibrio entre "a quien quiero que le sean útiles". No cabe duda de que si clasificas un enlace relacionado con Ruby on Rails con los tags RoR,Ruby, Rails y Rubyonrails habrá mucha más posibilidad de que este link sea encontrado por cualquier persona que busque información sobre el tema. El problema es que, extrapolando esta situación a los 200 o 300 enlaces que puedas tener, la parte práctica de los tags deja de tener sentido para tí. Es cierto que estarás llevando a cabo una gran labor social pero tu del.icio.us (por poner un ejemplo) se convertirá en una cosa intratable.
Concluyendo...que como decía Aristóteles...La virtud reside en el término medio.
|
4
|
De: tripu |
Fecha: 2006-07-27 03:38 |
|
Yo creo que las etiquetas, para que sean útiles, hay que usarlas con regularidad. Con el uso he ido elaborando unas pocas reglas personales que siempre aplico:
1. Normalizar las palabras. En género y número, por ejemplo. Nunca «amigos» sino «amigo». Aunque haya varios. (Si hay varios, añade algo como «grupo» o «pandilla»). También usar siempre la misma lengua. Y no poner en un sitio «computador» y en otro «ordenador».
2. Regla mnemotécnica para no olvidar nada. La mía es «dónde, cuándo, quién, qué».
3. Pon etiquetas. Usa las etiquetas. Etiquétalo. Ahora.
Estoy especialmente orgulloso de mis etiquetas en Flickr ( http://flickr.com/photos/tripu/alltags ). Por ejemplo (sacado de una foto):
«UK "Letchworth Garden City" street park 2006 June Pengfei Georgi tripu sitting lunch break grass colleague work"»
Nótese la aplicación de la regla #2 en el orden de las etiquetas, y cómo éstas van de general ("UK") a particular ("park").
Incluso escribí un guión en Bash para elaborar una estadística de mis etiquetas en Flickr :¬) :
tripu@heidi:/tmp$ ./flickreport.sh flickr.tags
399 photos.
605 tags (4142 uses).
10 tags per photo (6 min, 22 max).
6 uses per tag (1 min, 230 max).
Tags by alphabetical order: 2000 (1), 2002 (2), 2003 (1), 2004 (9), 2005 (156), 2006 (230), adapter (1), ads (4), [...]
Tags by no. of uses: 230: 2006, 171: UK, 166: Spain, 156: 2005, 130: London, 116: street, 105: April, 79: posing, [...]
Espero que estas ideas le sean de utilidad a alguien más :¬)
¡Un saludo, Juanje!
|
|
|
Categorías
bici
blackberry
canarias
fiestas
geek
irlanda
metadistros
pensamientos
sevilla
viajes
< | Abril 2025 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|



|