Nada de particular
Es solo un espacio para plasmar algunas ideas, pensamientos y vivencias que me van surgiendo en esta experiencia de vivir lejos de la tierra.

Inicio > Historias > Pero se puede ganar dinero con el Software Libre?

Pero se puede ganar dinero con el Software Libre?

Bueno, habia mandado este mail a la lista de mi universidad (ULPGC sobre SL, peor siguiendo el consejo de mi colega Alberto (aka arc), lo voy a meter tambien en mi blog, por si es de utilidad para alguien.

Basicamente es lo que yo pienso sobre el famoso tema de: ¿se puede ganar dinero con el SL? ¿como? y demas cosas que nos cuesta entender debido a los años de machaque de la industria del sector. Ahi les va, que conste que es solo una simplificacion, no es nada trabajado, ni un estudio serio, simplemente una opinion basada en mis conocimientos y experiencia. Y por tanto imperfecta y mejorable.


Sostenibilidad de empresas de SL, modelos de negocio y demas

Es verdad que al principio es muy complicado romper los esquemas
mentales a los que nos tiene acostumbrada la industria del software,
pero poco a poco y viendo ejemplos y modelos uno va viendo que lo raro
es lo otro.

Hay muchos modelos posibles de negocio en SL, unos mas rentables que
otros y unos mas arriesgados que otros, pero te comento los mas tipicos:
- Soporte sobre un producto tuyo:
Te creas un software genial, que tiene exito, que gracias a estar
disponible en internet y ser libre, llega a mucha gente y crece en
popularidad y mucha gente quiere usarlo. Ademas es un software util para
algunas empresas, que pueden querer adaptaciones, instalaciones,
documentacion, soporte, etc y tu, que eres quien mejor conoce el
software, se lo das.
Ejemplos: Canonical con Ubuntu. Redhat con su distro. El grupo Gforge
con el Gforge, etc.
- Soporte sobre un producto de otros:
Lo mismo que lo anterior, pero el software no es tuyo. En este caso,
al ser SL, tu, que eres un analista programador genial, te has leido
todo el codigo y lo conoces com si fuera tuyo (:-P), pues puedes
perfectamente dar ese tipo de soporte.
Ejemplos: todos las pequeñas empresas que dan soporte (instalacion,
manteniemiento, ampliaciones, personalizaciones, etc) de Debian, Ubuntu,
Redhat. Gente que instala Gforge, Drupal, Mysql, y hace ampliaciones,
adaptaciones y soporte sobre eso. Etc.
- Patrocinio:
Tu creas un producto genial y fantastico, realmente util para mucha
gente y en particular para alguna gran empresa que decide patrocinarte
tu proyecto a cambio de que le des prioridad a sus necesidades a la hora
de implementar nuevas caracteristicas.
Un ejemplo es IBM con Apache. IBM vende servidores (las maquinas) y le
sale mas rentable pagar a los desarroladores de Apache para sacar
caracteristicas que ellos necesiten y que funcione perfectamente en sus
maquinas, que crearse un servidor web nuevo que sea capaz de competir
con Apache. Al margen de que pueden bajar el precio de venta de sus
servidores y ser mas competitivos.
- Aplicaciones a medida de toda la vida:
Tipico trabajo de una pequeña o mediana empresa en software
privativo, pero en SL. ¿que diferencias hay?:
1- EL cliente compra el producto (con su codigo), no simplemente el
derecho a usarlo. Lo cual a ti te da igual (si haces bien el trabajo) y
es una ventaja añadida que le das al cliente.
2- Tu no partes de 0, sino de librerias y/o programas existentes. Lo
que reduce mucho tu tiempo de trabajo en el proyecto.
3- No necesitas pagar dinero por licencias de programas, para
desarrollar esta aplicacion. Con el consecuente ahorro que repecute en
el presupuesto.
4- Tienes mas flexibilidad y control sobre los sistemas en los que te
basas y con los que trabajas.
5- Debido a los puntos 2 y 3 te sale mas barato que a otra empresa
desarrollar la misma aplicacion. Con lo que consigues o un precio mas
competitivo o un margen de ganancia mayor o ambos.

Grosso modo, esto es mas o menos lo mas evidente, despues hay matices,
dobles licencias, nuevos modelos emergentes, etc.

A todo esto se puede sumar que en este modelo la competencia no es un problema sino una ayuda, en la mayoria de los casos.
El miedo de mucha gente es que si hace algo que es la bomba y puede venderlo y hacerse rico (el sueño de todo informatico que muy pocas veces se cumple...), pues venga alguien que sin singun esfuerzo, se lo robe y cambiandole 3 chorradas, le haga la competencia y le quite el sueño.

Pues en realidad eso no es tan problema, porque igual que el coge tu programa estrella y lo vende con sus mejoras, tu puedes coger sus mejoras, aprovecharlas y venderlas tu tambien. Y te has ahorrado detectar y arreglar esos errores, o pensar e implementar en esas nuevas funcionalidades bomba, etc.

Al margen de que puedes seguir muchos modelos de licencias, segun el producto y tus necesidades. Pero en fin, igual eso lo dejo para otro post ;-)

2005-12-01 a las 18:20 | juanje | 1 Comentarios | #

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://juanje.blogalia.com//trackbacks/35248

Comentarios

1
De: Augusto Ríos E Fecha: 2006-06-19 06:36

Muy bien explicado, te felicito la verdad hay muchas formas de ganar dinero con SL, te cuento que me gano la vida bajando isos, documentación y manuales, los vendo a estudiantes universitarios y a personas que les gusta el SL por un precio muy cómodo, ya llevo el record de vender 500 copias en tan solo 6 meses.







  

Categorías

  • bici
  • blackberry
  • canarias
  • fiestas
  • geek
  • irlanda
  • metadistros
  • pensamientos
  • sevilla
  • viajes
  • Historias anteriores

    <Abril 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4 5 6
    7 8 9 10 11 12 13
    14 15 16 17 18 19 20
    21 22 23 24 25 26 27
    28 29 30        


    www.flickr.com
    juanje's photos More of juanje's photos

    Mi del.icio.us


    Ver el perfil Juanje Ojeda Croissier en LinkedIn

    Blogalia

    Blogalia


    © 2002-2008 juanje