Nada de particular
Es solo un espacio para plasmar algunas ideas, pensamientos y vivencias que me van surgiendo en esta experiencia de vivir lejos de la tierra.

Inicio > Historias > Ya puedo volver a escribir...

Ya puedo volver a escribir...

Buff, llevo bastante sin escribir nada y no sera por ganas de hacerlo o por cosas que contar. Lo que pasa es que estaba agobiado con temas de curro y asi no se puede uno poner a escribir con calma.

Pero bueno, ya he terminado el clonador en red de Guadalinex. Puede que haya que pulir alguna cosilla y siempre se podran mejorar muchas, pero ya es funcional.

Creo que esto puede ser de utilidad en colegios y universidades, para instalar muchos equipos desde un servidor. Sin tener que ir uno por uno.
La version actual es bastant sencilla y limitada, peor hace lo qeu tiene que hacer. Mas adelante ya se le añadira soporte para multicast, mas flexibilidad a la hora de elegir parametros de red y demas, etc.

Lo bueno es que es facil de añadir todo esto y mucho mas, por la estructura y diseño que tiene. Ademas esta muy integrado con Ubuntu y el nuevo sistema live de Guadalinex... que probablemente lo sea tambien de Ubuntu para esta proxima version.

Pues eso, que ahora que ando mas liberado mentalmente, voy a empezar a sacar del baul de las historias, todas esas historias que queria contar durante este pasado mes de noviembre, que son algunas. Y despues empezare con las reflexiones sobre las tecnologias actuales, la web2.0, el escritorio del futuro, etc que tengo tambien en mente desde hace algun tiempo.

2005-12-01 a las 11:53 | juanje | 4 Comentarios | #

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://juanje.blogalia.com//trackbacks/35241

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2005-12-01 12:39

¿Lo del clonador es algo así como las instalaciones desantendidas de RedHat 5? ;)



2
De: Chewie Fecha: 2005-12-01 13:11

Enhorabuena, Juanje. Ha costado lo suyo :-)



3
De: Juanje Fecha: 2005-12-01 18:00

rvr:
En realidad no. De hecho, en debian existen instalaciones desatendidas de ese tipo y en Ubuntu se han currado una capa de abstraccion para poder usar los mismos archivos de configuracion independientemente de si es RedHat o Ubuntu.
Aunque se parece, el concepto es diferente. Es mas un tema tipo clonacion con Ghost, como el que se suele usar en la uni y muchos sitios, pero para linux y aprovechando las ventajas de deteccion de hardware y flexibilidad de configuraciones y demas del instalador live para Guadalinex/Ubuntu.
Porque clonar maquinas medianamente parecidas (sobre todo en cuanto a placa y micro) en Windows, es sencillo, pero en Linux no es tan facil.
La ventaja de esto frente a instalaciones desatendidas es que es muchisimo mas rapido, puedes tener imagenes a medida del tipo, "me instalo lo que quiero y despues configuro las cosas a mano", por ejemplo. Ademas de poder usar temas como multicasting para descongestionar la red y mejorar el rendimiento y velocidad, etc.


Chewie:
Buff, ya te digo ;-)



4
De: jan carlos Fecha: 2006-01-26 21:12

hi man necesito saber todo sobre isntalaciones desatendidas en linux







  

Categorías

  • bici
  • blackberry
  • canarias
  • fiestas
  • geek
  • irlanda
  • metadistros
  • pensamientos
  • sevilla
  • viajes
  • Historias anteriores

    <Diciembre 2023
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1 2 3
    4 5 6 7 8 9 10
    11 12 13 14 15 16 17
    18 19 20 21 22 23 24
    25 26 27 28 29 30 31
                 


    www.flickr.com
    juanje's photos More of juanje's photos

    Mi del.icio.us


    Ver el perfil Juanje Ojeda Croissier en LinkedIn

    Blogalia

    Blogalia


    © 2002-2008 juanje